Hoy en clase, hemos hecho una dinámica sobre la alimentación de los animales, cada niño/a tenía un alimento y explicaba qué animal se lo podría comer... así hemos descubierto que hay animales que se alimentan de hierba y vegetales, otros, que se alimentan de carne o de otros animales, y hay otros... que comen de todo!!
separamos los alimentos que teníamos
junto a los alimentos pusimos animales que los podían comer
Finalmente descubrimos otro modo de clasificar a los animales: SEGÚN SU ALIMENTACIÓN
LOS ANIMALES PUEDEN SER: herbívoros- carnívoros- omnívoros
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
PREPARANDO
UN DÍA ESPECIAL …
“Día
Internacional contra la violencia de género”
25
noviembre
¿POR
QUÉ SE CELEBRA?
Este
día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
17 de diciembre de 1999
y se celebra anualmente cada 25 de
noviembre, en memoria de las Hermanas Mirabal (tres
hermanas
que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del
dictador
dominicano Rafael Leónidas Trujillo). La propuesta para
que se celebrara en esa fecha la realizó la
República Dominicana,
con el apoyo de 60 países.
¿PARA
QUÉ SE CELEBRA?
Desde
la escuela, este día debe ser otra ocasión en la educación
para trabajar con mayor
énfasis la coeducación (la igualdad
entre hombres y mujeres).
Por tanto, debemos desarrollar un
pensamiento crítico, favoreciendo el análisis de los
estereotipos
sexistas predominantes y reflexionar sobre si es necesario la
diferenciación en
juegos, en la forma de vestir, en los espacios
donde están niños y niñas, etc. Así como reflexionar y
debatir
sobre los abusos que actualmente siguen existiendo sobre las mujeres
(tanto domésticos
como laborales).
¿CÓMO
LO CELEBRAMOS?
El
lunes en asamblea, las maestras mostraron a los niños/as una
pañoleta con un mensaje y unos símbolos que no conocían.
Tras
compartir nuestras hipótesis en grupo... descubrimos que la
violencia no nos gusta ya que significa (recogemos las voces
de los niños/as): “no te quiero nunca más, guerra, pegar,
empujar, daño, lágrimas, pena, llorar...” y que lo que sí
nos
gusta
es el amor, que quiere decir (recogemos las voces de los niños/as):
“feliz, cariño, te quiero, te amo, abrazo, besitos, corazón,
estrellas, paz, perdón, alegría...”
Así que el grupo-clase decide
realizar un cartel donde se recojan nuestras ideas que son muy
importantes de recordar y nunca las olvidemos...
Luego decidimos elaborar una
pañoleta con bolsas de basura moradas como la que hemos visto para
colocárnoslas en la celebración de este día que será el martes 25
noviembre. Pero se nos plantea un problema matemático:
“Si de una bolsa salen 4
pañuelos... ¿cuántas bolsas necesitamos en esta clase si somos 18
niños/as?”
Comenzamos estimando cantidades con
lluvia de ideas y posteriormente, por parejas con lápiz y papel en
mano, nos ponemos a pensar en cómo encontrar una solución... pero
cada uno/a utiliza estrategias diferentes...
Algunos/as utilizaron las propias bolsas y los colores a modo de "humanos" para repartirlas... y lo fueron representando al mismo tiempo en el papel...
Otros/as dibujaron las bolsas con las cuatro pañoletas que salían de cada una hasta tener 18... pero se dieron cuenta de que faltaban las dos seños, así que sumaron y dijeron: somos 20, hay que hacer dos más...
Diferentes estrategias para llegar a un resultado común... en esta clase...
¡NECESITAMOS 5 BOLSAS!
Así que una vez repartidas las bolsas y recortadas las pañoletas, cada uno/a escribió el mensaje que compartiríamos el martes 25 de noviembre con todo el colegio...
Una actividad que trabaja de forma globalizada las 3 áreas de Educación Infantil:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
- Conocimiento del entorno
- Lenguajes: comunicación y representación
Una actividad que abre la ventana de la escuela para que entre la vida en ella...
lunes, 24 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
DECORANDO LA CLASE...Y MUCHAS COSAS MÁS
¡Pero qué bonita está nuestra clase desde que hemos traído nuestras hojas para decorarla! Gracias a papá y mamá por ayudar, como siempre.Y es que estamos aprendiendo muchas cosas sobre los animales...¡Nos encanta este proyecto!
Pero también nos queda tiempo para trabajar el pensamiento lógico-matemático con las regletas, o las nuevas tecnologías con los ordenadores del cole. Las seños Vicky, Esmeralda y Cristina disfrutan mucho ayudándonos y viendo qué rápido estamos creciendo.
¡Muchos besos y hasta pronto!
lunes, 10 de noviembre de 2014
¿CÓMO ES LA PANTERA?
¿QUIERES CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS ANIMALES?
Nuestra compañera Ruth nos ha traído un montón de canciones, de las que estamos aprendiendo mucho...escuchamos, pensamos, cantamos y... entre todos.. ESCRIBIMOS lo aprendido:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)