miércoles, 8 de octubre de 2014

CURSO NUEVO, ALUMNADO NUEVO... NUEVA ORGANIZACIÓN

En este comienzo de curso nos ha tocado enfrentarnos una mañana al reparto de perchas... queríamos poner nuestros nombres cada uno/a en un perchero, para colgar nuestra taleguita, nuestra chaqueta...
Repartimos los nombres... y... resulta que tenemos una percha menos... ¡ay! lo que iban a ser 5 minutitos de organización se ha convertido en una hora de dilatado debate sobre qué hacer, cómo resolver el problema...

Aroa: podemos contar las perchas...
María: sí , para saber si son 15.
Lionel: yo quiero contar a los compañeros. para saber si somos 17. (se dispone a contar) 16.
la seño: ¿y tú?
Lionel: ¡17!
la seño: ¿y cuántos percheros hay?
Lionel se pone entonces a contar...
Pablo: los mismos que niños.
Lionel: no, hay 16. 16 percheros seño.
María: ¿porqué no contamos a los niños que no estaban el año pasado de 3 años y a los nuevos de 4?
la sensación es de que "no cuadra" y creen que contando y recontando y volviendo a contar sucederá que habrá percheros para todos.
Como ven que es imposible alguien dice:

¡SE COMPRA UNA PERCHA MÁS!


A partir de ahí surgieron varias ideas: preguntar a la directora, comprarla por internet, pedirla en otras clases... pero al final, juntos llegamos a la conclusión de que hasta ahora no habíamos echado de menos la percha... porque algunos niños y niñas utilizaban la misma...así que definitivamente decidimos compartir una percha...

Los niños se sentaron por parejas a elaborar en un folio qué había pasado esa mañana en clase:


María y Paola dibujaron una tabla y escribieron 17 números, pero al final decidieron tachar el 17, porque sólo había 16 perchas.

Pablo y Fernando han dibujado la percha que faltaba y han escrito el número 16.
Yunaida y Lía, han escrito los nombres de dos niñas compartiendo una percha.
Erika y Lionel han dibujado algunas perchas y han escrito como solución que Erika puede poner su nombre justo encima del de Lionel y así compartir la percha, para que haya una más...
Ana y Aroa han dibujado la correspondencia entre los niños/as y los percheros.









lunes, 6 de octubre de 2014

LAS PLUMAS QUE VIAJARON HASTA CLASE...

Hoy la encargada de clase era nuestra compañera Ruth, al abrir su CAJITA VIAJERA... ¡sorpresa! Ruth nos había traído plumas que había encontrado este fin de semana en el Parque de la Paloma!!! Nos lo contaba entusiasmada... Todos los compañeros y compañeras querían tocarlas, así que hemos hecho turnos y cada niño o niña las colocaba como querían...


Cada niño/a ha dado sus razones de porqué las ordenaba, colocaba o clasificaba del modo que lo hacía... ha sido muy interesante.
Norhan: Quiero así porque me gusta.
Pablo (las ordena meticulosamente separadas unas de otras): Las ordeno así porque en el museo van así. ¿En que museo? En todos seño...
Erika (da su explicación mientras va colocando las plumas): Así, porque la más grande va aquí, y está aquí, y la mediana va con esta, y la grande aquí.
Ana (las ordena de mayor a menor) ...mmm... es que la más grande va primero.
Fernando (las coloca con las puntas hacia el centro): Yo así, mira, con forma de sol.
Y de pronto.. Pablo tiene una idea. ¡Podemos contarlas!
Y entonces comienza otro capítulo de esta misma historia...

lunes, 15 de septiembre de 2014

Adiós curso 2013/2014

Nos despedimos del pasado curso con el GRAAAN PROYECTO DEL CIRCO, disfrutamos de conocer personajes famosos del mundo del circo, como Pinito del Oro o Emilio Aragón...


Aprendimos cómo piensan y programan las rutas... e ¡hicimos las nuestras propias!



Nos pareció muy importante que cuando un circo llega a la ciudad, lo primero que hace es instalar la luz y el agua...



Conocimos cómo es el colegio del circo... y algunos alumnos y alumnas visitaron uno...


Aprendimos profesiones y nos convertimos en payasos e icarios por unos momentos que hicieron que el final de curso fuera muy especial...















domingo, 15 de junio de 2014

PASEN... Y VEAN!!!!!!!

Hace un mes, aproximadamente, comenzamos a trabajar todo el cole sobre un nuevo proyecto: EL CIRCO!!

Al comienzo nuestras asambleas eran diálogos muy ricos sobre qué sabemos y qué queríamos saber y aprender de este mundo que se nos presentaba por delante...

Daniela: Yo sé... yo sé... que hay una cuerda ahí arriba y un león en la cuerda con una bicicleta de una sola rueda.
Ada: hay malabars...
Pablo: y también gente que se viste de robot.
Eli: y elefantes que hacen malabares.
María: hay ... hay payasos.
Eli (increpando a María): ¡Eso ya lo sabemos!
Iker: y por l anoche hay luces como en navidad.
Carla G: Hay un presentador, yo fuí en Bilbao al circo y hay un presentador.
Pablo: y un leopardo.
María e Iker: Nooo.. leopardos no.
Iker: hay elefantes y leones
Maestra: ¿y personas? ¿hay personas?
Carla B: claro... malabaristas! payasos...
DAnil: y música.
Yunaida: y da mucha risa, porque se caen los payasos
Pablo: y hay un aro y trucos de magia.
María: y pelotas para hacer malabares.
Maestra: ¿y de dónde es toda esa gente?
María: De Castilla y León
Iker: pero seño... tu nos puedes decir más cosas.
María: y si hoy en las tutorías ¿se lo dices a las mamás?
Iker: ¿tu dónde vivías seño?
maestra: ¿cuándo vivía en el circo? pues... en un camión y luego otro año en una caravana
María: tú no puedes contar cosas...
Maestra: vale, pero y si primero anotamos qué sabemos y lo que queremos saber del circo, así podemos organizar las ideas, ¿os parece?




viernes, 6 de junio de 2014

Resolviendo "problemas reales" en los Proyectos de Trabajo ...



¿CUÁNTAS ESTRELLAS NECESITAN EN TOTAL?

Las niñas de 1º de primaria necesitan estrellas para decorar su disfraz de la fiesta de fin de curso y nosotros/as les estamos ayudando a prepararlo. 

Pero tenemos un problema real ... Son 8 niñas en clase y cada una necesita 4 estrellas para su camiseta, así que... ¿cuántas tenemos que hacer y recortar en total?
 

Comenzamos a plantear por escrito el problema: 

Íker escribe: "8 niñas" y a continuación, organiza el planteamiento "a su manera" y escribe "1 4"  varias veces y los va rodeando hasta que tiene ocho grupos, no está escribiendo el número 14, sino: 1 niña, 4 estrellas.




Una vez que tiene organizada la información, comienza a contar y sumar solo los números 4 de cada conjunto...








El resultado que obtiene es 31 estrellas. Pero nos falta comprobarlo...









La maestra recorta las estrellas y las agrupa en 8 montoncitos de 4 cada uno y le pide a Íker que compruebe si el resultado es el mismo...
Cuenta "de cuatro en cuatro" para sorpresa de la propia maestra... Hasta que llega a 28 y pasa a 36. Le preguntamos que si tenía 28 y suma 4 más ... y rápidamente contesta ¡son 32!





 



Así que él mismo modifica el primer resultado que anotó y escribe "32"








Un problema real que surge como necesidad, con una intencionalidad y un componente emocional... esto es:  
"trabajar las matemáticas desde una perspectiva comunicativa-social"


miércoles, 28 de mayo de 2014

UN MISTERIO POR DESCUBRIR... ¿Dónde se han metido?


Hoy en la asamblea de clase, mientras hablamos de las tareas del día, los alumnos/as preguntan si tendremos Educación Física o no, ya que no han visto al profe Salva estos días. 







Por lo que nos ponemos a investigar y proponen buscarlo por el colegio y descubren que...

¡tampoco está la seño Gracia!









Seguimos buscando y...


No hay compis en 5º de primaria!









y en la clase de 6º de primaria..

¡solo hay 5 niños/as!

Hablamos con ellos/as y nos desvelan el misterio... están todos/as en...

EL VIAJE DE

ESTUDIOS EN

 "Cazorla" (JAÉN)






         

Así que, como tenemos un mapa gigante en la clase, pudimos localizarlos muy bien.







¿Y por qué no hemos ido todos/as los compis del colegio?

Los compis de 6º nos explican que hay que tener  10-11-12 años...
¡tendremos que esperar "un poco"!

sábado, 17 de mayo de 2014

JUEGOS MATEMÁTICOS

En nuestra clase hay muchos momentos matemáticos...

Hoy os explicamos uno a modo de ejemplo... aprendemos a jugar a sudokus sencillos, cada niño/a tiene una bolsita con tapones de leche con los números de 1 al 9 (la guardan con mucho cuidado y siempre que la utilizmos revisan que no falte ningún número)...

Colocamos cada número sobre los del sudoku impreso... y el tapoń que nos queda libre... ¡es el número que falta!

Poco a poco los más mayores de clase van soltando los tapones y ¡a golpe de vista! localizan el número desaparecido.


¡Mi enhorabuena a estos chicos y chicas... que tanto trabajan añadiendo cada día conocimientos a su experiencia de la vida!